Banys Nous

La Barcelona dels Burgs ( tornar al mapa)

L'any 1160 el comte de Barcelona Ramon Berenguer IV posseïa una horta al burg de santa Maria del Pi, sota el Castell Nou, amb abundosa aigua que s’extreia amb una sínia. Aquell any donà a l’alfaquí Abraham llicència per a construir uns banys. “Aniran a terços tant en les despeses corn en els guanys: les dues terceres parts per al comte i una per a Abraham. L'alfaquí és l'encarregat de la construcció, l'equipament i l'explotació dels banys, i rep del comte la seguretat que ningú més podrà construir altres banys a Barcelona”[1].

El fet que l’explotació dels banys fos duta per un jueu no ens ha d’estranyar, doncs l’església catòlica veia amb mals ulls aquests tipus d’establiments, “als quals considerava un lloc de disbauxa i de perdició, no únicament pel fet de banyar-se, sinó també perquè eren un lloc on, a més, s'hi cantava, s'hi ballava, s'hi menjava i s'hi divertia”[2]. Era per aquest motiu que l’explotació dels mateixos passés a mans de jueus.

Aquests haurien de ser uns banys cristians d’influència àrab, amb dues sales, una sala calenta i una altra freda o de descans, i on el bany no es feia per immersió sinó que eren banys de vapor; és probable que estiguessin envoltats de jardins. En aquest tipus de banys “La sala freda, central o de descans era la més característica: estava formada per un templet central sobre columnes, cobert per una cúpula amb lluernes que deixaven entrar la llum. Aquest templet central recorda l'impluvium romà i els baptisteris paleocristians. Els banys es prenien en altres dependències generalment rectangulars, cobertes amb voltes. Unes arcades de tram en tram dividien l'espai en unes alcoves. El vapor es canalitzava per unes canonades construïdes dins el mur, i que pujaven des d'un forn o caldera situat sota el paviment. L'aigua freda o calenta es servia mitjançant galledes”[3].

L’any 1199 la vídua d’Abraham ven la seva part dels banys a Guillem Durfort, i al mateix any el rei Pere I el Catòlic, en agraïment als serveis prestats per Guillem Durfort, li cedeix les seves dues parts en franc alou.

Als segles següents només en tenim referències de manera indirecta. “Per exemple, quan el rei Martí l'Humà vol construir el seu palau vora el mar, prop les Drassanes, demana als consellers que facin desviar II clavegueres, la I que ix dels banys et l'altre de certes cases dels blanquers les quals ixen al vall de la daraçana. Aquest esment ens permet de pensar que si la claveguera estava en ús, també ho devien estar els banys, si no, no caldria desviar-la i ajuntar-la a altres clavegueres que passen per la ciutat”[4]. O bé pel fet que a partir de la segona meitat del segle XIII els banys donen nom al carrer on estaven situats, nom que es troba en diferents documents dels segles XIV i XV. Tot fa pensar que estaven en ús fins a finals del segle XV. ”No coneixem cap referència entre aquesta darrera data i l'any 1609, quan Pujades ja parla d'ells en passat. Aquestes dades coincideixen amb l’opinió general que considera que els banys públics estigueren en ús durant tota l'edat mitjana i que va ser en el segle XVI quan es començà a perdre el costum dels banys”[5].

Quan Jeroni Pujades[6] descriu els banys “no ens permet saber si quan ell els veié aquests encara estaven exempts o ja s’hi havia edificat al damunt. Precisa que estaban mucho por debajo de tierra[7].

L’any 1716 es construeix la casa que encara vull en dia existeix a la cantonada dels carrers de Banys Nous i de la Boqueria, en el solar on havien existit els banys. L’any 1786 l’historiador de l’art Isidoro Bosarte publica “Disertación sobre los monumentos antiguos pertenecientes a las nobles artes de la pintura, escultura y arquitectura que se hallan en la ciudad de Barcelona, hechos por D. Isidoro Bosarte, dirigida a la Sociedad patriótica de la ciudad de Baeza y reino de Jaén”; en aquella obra ens descriu en quin estat es trobava les restes dels banys, ell ens descriu la sala freda, convertida en estables i corrals.

L’any 1834 s’enderroquen els banys, i l’arquitecte municipal, Antoni Rovira i Trias n’aixeca plànols, i uns anys més tard n’escriu el següent: ”Esta pieza era un cuadrilátero de 42 palmos de lado, y en su centro había un pórtico, también cuadrado de 18 palmos de lado de centro a centro de columna. Este pórtico constaba de 12 columnas, esto es, de cuatro a cada lado. La bóveda que circuía el pórtico era de cañón seguido, y los cuadriláteros de los cuatro ángulos estaban cubiertos con bóveda vaída; la del centro era un cono truncado con unas aristas que formaban como una estrella, de modo que la base superior de dicho cono estaba abierta por donde entraba la luz de esta sala, y los cuatro ángulos venían a formar unas pechinas. Estas bóvedas estaban construidas con una mezcla de argamasa y cantos rodados de tamaño de una avellana, y eran tan sumamente sólidas, que cunado las derribaron por orden de su propietario, en el año 1834, al objeto de construir un nuevo edifico de alquiler, fue preciso ejecutarlo a golpes de mazo que daban varios hombres con todas sus fuerzas. Las doce columnas eran de mármol blanco, y se conservaban algunos vestigios que parecían ser del pavimento. La ventana con reja que representaba la lámina daba a la calle, la cual es doce palmos alta que el nivel de dicho vestíbulo, a causa sin duda, de la superposición de las capas de tierra desde aquellos tiempos se irían deponiendo, según se infiere la rampa modernamente formada que sirve de bajada”[8].   

L’any 1847 l’historiador  Antoni de Bofarull i de Brocà, en la seva obra Guía-cicerone de Barcelona[9], quan parla del carrer dels Banys Nous, ens descriu els banys  seguint la descripció de Bosarte, però ja no els pot visitar. Escriu “Pocos años há existían en la misma casa, aun que muy deteriorados, los baños de que hablo, y en 1786 hablaba de ellos el célebre D. Isidoro Bosarle con un criterio digno en verdad de su conocimiento en bellas artes, aunque lamentándose en gran manera por el abandono en que se hallaba tan apreciable resto de antigüedad, pues su estancia servía nada menos que de muladar ó depósito de escombros.  La mejor idea que puedo dar acerca tal obra, será haciendo un estrado do lo mismo que dicho señor refiere en una de sus disertaciones. Veamos, pues: Estaban los antiguos baños en la caballeriza de la casa que hace esquina á la Boqueria y á la calle de los Baños y en un pedazo del corral de la misma casa. Entrábase á la caballeriza por una pendiente del portal, como que el piso de los baños estaba muy inferior al piso de la calle y tan hondo que habiéndole dado luz á la caballeriza á raíz del mismo empedrado de la calle, quedaba muy alta todavía sobre los pesebres. En f i n j a bóveda de esta parle del edificio y que servía de bóveda á la misma caballeriza, estaba poco mas ó menos al piso de la calle de los baños. El piso de la caballeriza se había alzado ya con el estiércol de los caballos, y tierra ó cascajo que echarían antes de hacer los pesebres hasta el tercio á lo menos de la altura de la puerta que daba pasaje á esta parte del edificio , pues era menester encorbar el cuerpo y bajar la cabeza para entrar por ella. De la puerta se iba bajando por otra pendiente y , dejando á la izquierda un pasaje que iba al pequeño corral hecho dentro del circuito del edificio antiguo, se vera al frente un sudadero en figura de Templo , sostenida su cúpula, que era corlada adentro en triángulos, por doce columnas de mármol blanco, cuyos capiteles no estaban labrados y mostraban la figura, como si estuviesen forrados de una lela. La cúpula se cerraba con un agujero de (¡gura de una estrella y por él entraba la luz."El mármol de las columnas mas parecía de Jénova que de Cataluña, pues era muy blanco. A la mano izquierda, yendo al corral, se veía contra la pared un canalón seguido hecho de argamasa de cal y chinarro, por donde iba el agua al baño. Algunas columnas, que sostenían arcos antes de entrar al lacónico, parecían restauradas de tiempo posterior, y sobre el capitel de una so veía un agujero por donde cabía la mano, hecho en regla para algún fin. Por lo que locaba al resto del edificio, conocíase que este era un claustro y uno de sus cuatro lados lo que entonces servía de caballeriza. Por otra de las- paredes se vera salir un buen trozo de piedra y practicado en ella un agujero redondo. Las bóvedas y paredes estaban enlucidas de estuco, como asimismo la cúpula del lacónico. El pavimento era todo de mármoles, de los que se sacaron muchos y se llevaron á la iglesia de los Jesuítas en la Rambla. Todo el resto de esta magnífica obra manteníase firmísimo cuando Bosarte lo visitó, de que puede inferirse, que lo que faltaba lo habían arrancado y destruido á viva fuerza, para hacer habitaciones ú otras piezas. Con el agujero estrellado por donde entraba la luz á este templecito, jugaban los demás tragaluces de las bóvedas, pues todos eran estrellados también do aberturas estrechas, para que entrase la luz precisa de lo alto á los que se bañaban, y el viento no pudiese hacer irrupción. Las puertas de la casa se conocían todavía, aunque tapiadas, y por el lugar que ocupaban, veíase que la entrada á la casa de los Baños era por la Boqueria. — En el día no puede visitarse ya la preciosa antigüedad, pues le llegó la hora como á otras muchas de su género, de ser arrancada para que ocupara su lugar otra habitación moderna. Sus restos se han esparcido ya tal vez por diferentes lugares, y quien sabe si por ventura sirve de cimiento á otras obras de objeto menos puro, que el que la de los Baños tuvo cuando se fabricó”.

 

 

[1] Mora i Pons, V.; 1994, pàg. 31

[2] Mora i Pons, V.; 1994, pàg. 27

[3] Mora i Pons, V.; 1994, pàg. 33

[4] Mora i Pons, V.; 1994, pàg. 31

[5] Mora i Pons, V.; 1994, pàg. 32

[6] La Crònica Universal del Principat de Catalunya (1609)

[7] Mora i Pons, V.; 1994, pàg. 32

[8] Rovira y Trias, A.; 1838, pàg. 95

[9] Bofarull i de Brocà, A. de;  1847, “Guía-cicerone de Barcelona: o sea, Viajes por la ciudad: con el objeto de visitar y conocer todos los monumentos artísticos, enterarse de todos los recuerdos y hechos históricos y saber el orijen [sic] de todas las tradiciones más orijinales [sic] pertencientes a aquella”, Barcelona, Imprenta del Fomento, pàg. 12-14



Bibliografia

Bofarull i de Brocà, A. de;  1847, “Guía-cicerone de Barcelona: o sea, Viajes por la ciudad: con el objeto de visitar y conocer todos los monumentos artísticos, enterarse de todos los recuerdos y hechos históricos y saber el orijen [sic] de todas las tradiciones más orijinales [sic] pertencientes a aquella”, Barcelona, Imprenta del Fomento, pàg. 12-14

Bosarte, I.; 1786,“Baños públicos” dins “Disertación sobre los monumentos, la pintura, escultura y arquitectura que se hallan en la ciudad de Barcelona”, Madrid, pàg. 63-70

Carreras Candi, F.; 1905,“Les aygues y banys de Barcelona”, Miscelanea histórica catalana, Sèrie I, pàg. 183-208

Carreras Candi, 1918,“Geografia General de Cataluña. Ciudad de Barcelona”, Barcelona, Casa Editorial Alberto Martin, Barcelona, pàg. 275-276

Mora i Pons, V.; 1994, “Els Banys Nous de Barcelona” LAMBARD, Estudis d'art medieval, Volum VI, 1991-1993, Institut d'Estudis Catalans, pàg. 27-41

Rovira y Trias, A.; 1838, “Baños que existían en Barcelona en la calle del mismo nombre”, El Museo de familia ó revista universal, Tomo I, Barcelona, Impremta de Antoni Bergnes, pàg. 95